Ejes temáticos
Universidad, Sociedad y Crisis Humanitaria
Universidad

La pandemia y la contingencia sanitara, están creando
otras formas del trabajo universitario, las funciones sustantivas están siendo
trastocadas por el aislamiento social y es imperante iniciar la reflexión sobre
lo que se está investigando en la universidad, sobre las reflexiones de los
grupos y cuerpos académicos, que nuevas experiencias están emergiendo, que
retos hay que salvar para avanzar. Invitamos a docentes, alumnos, e
investigadores de todas las disciplinas a presentar trabajos que indique el
estado de la investigación en los espacios universitarios, que planteen retos y
las posibilidades de aterrizarse desde los condicionantes ambientales de
nuestro tiempo.
- La investigación en la universidad
- Los grupos y tendencias de investigación
- La universidad en tiempos de confinamiento y pandemia
- Retos y desafíos de la educación universitaria
Sociedad
Este "gran cambio" que está emergiendo en nuestros espacios. demás, en torno a las tendencias de la nueva normalidad, del cambio de cultura, de conductas y formas de relación, además de los efectos socioeconómicos que vulnerabilizan a un mas a grupos ya en riesgo y en desventaja: el futuro es la incertidumbre.
Para plantear en esta mesa, las expectativas personales, de grupo, de colegiados. Se invita a presentar resultados de investigación y/o reportes parciales, y como pueden abonar al abordaje de la sociedad en tiempos de y pos-confinamiento.
- Cambios y transformaciones por el COVID 19
- Innovación en la mipyme ante la contingencia sars-cov-2 en Chiapas
- Salud mental durante y pospandemia COVID 19
- Propuestas ante nuevas realidades y escenarios

Crisis humanitaria

Los impactos sociales que está acarreando la crisis
por el coronavirus ya empiezan a vulnerabilidad a trabajadores precarios o
familias necesitadas de asistencia humanitaria, que incluye el desafío de
responder con atención médica es limitada, que suman a las crisis generadas por
el cambio climático, la preocupación alimentaria, movilidad humana y la pobreza
extrema.
El análisis de estas realidades y el planteamiento de propuestas, que puedan atender el desafío de:
- Replanteamiento del cambio climático en tiempos del covid 19
- Seguridad Alimentaria en tiempos de Covid 19
- Migración, gobernanza y crisis humanitarias
- Propuestas de atención a la salud, realidades y posibilidades
.